Señal reflectante V-23: Importancia y requisitos para vehículos de transporte de mercancías
La señal reflectante V-23 es un elemento crucial para mejorar la seguridad vial en las carreteras, especialmente para los vehículos de transporte de mercancías de gran tamaño. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes de esta señalización, sus requisitos y la normativa que la regula.
Introducción a la señal V-23

La señal V-23 es un dispositivo reflectante que permite una mejor visualización de los vehículos de transporte de mercancías durante la noche o en condiciones de poca luz. Su instalación es obligatoria para vehículos con peso máximo superior a 7,5 toneladas (Tm) y de más de 6 metros (m) de largo y 2,1 m de ancho, así como remolques y semirremolques de peso máximo superior a 3,5 Tm. La señalización consiste en una serie de franjas reflectantes colocadas de tal manera que identifican el contorno del vehículo, facilitando así su visibilidad y previniendo accidentes.
Normativa y plazos para la instalación de la señal V-23

El Real Decreto 1030/2022, publicado el 20 de diciembre de 2022, modifica el Real Decreto 159/2021 que regula los servicios de auxilio en las vías públicas e impone nuevas obligaciones para los vehículos que se dedican al transporte de mercancías. Según esta normativa, la señal V-23 «Distintivo de vehículo de transporte de mercancías» debe ser instalada en todos los vehículos con peso máximo superior a 7,5 Tm y de más de 6 m de largo y 2,1 m de ancho, así como remolques y semirremolques de peso máximo superior a 3,5 Tm antes del 22 de diciembre de 2024.
Vehículos matriculados antes del 10 de julio de 2011
El Real Decreto 1030/2022 también establece un nuevo plazo máximo para instalar la señal V-23 en aquellos vehículos que en su momento no estaban obligados por estar matriculados antes del 10 de julio de 2011, según indicaba la Orden PRE/52/2010. Por lo tanto, estos vehículos también deberán cumplir con la normativa antes del 22 de diciembre de 2024.
Características técnicas de la señal V-23
Las características técnicas y de colocación de la señal V-23 están recogidas en el anexo XI del Reglamento General de Vehículos. A continuación, se detallan algunos aspectos clave:
Material reflectante
La señal V-23 debe estar fabricada con un material reflectante de alta calidad que garantice su durabilidad y eficacia en condiciones adversas, como la lluvia, la niebla o el polvo.
Colores y dimensiones
Las franjas reflectantes de la señal V-23 deben ser de color blanco, amarillo o rojo, según el tipo de vehículo y su posición en la carretera. Las dimensiones de las franjas pueden variar, pero en general, deben ser lo suficientemente anchas como para cubrir el contorno del vehículo y garantizar una óptima visibilidad.
Colocación de las franjas reflectantes
Las franjas reflectantes deben colocarse de tal manera que identifiquen el contorno del vehículo o, en su defecto, la longitud y anchura. Deben estar adheridas a la superficie del vehículo de forma firme y resistente, sin dejar espacios vacíos ni zonas mal iluminadas.

Beneficios de la señal V-23 en la seguridad vial
La señal V-23 aporta numerosos beneficios en términos de seguridad vial, tanto para los conductores de los vehículos de transporte de mercancías como para los demás usuarios de la carretera. Algunos de estos beneficios incluyen:
Mejora de la visibilidad
La principal ventaja de la señal V-23 es que mejora la visibilidad de los vehículos de transporte de mercancías en condiciones de poca luz o durante la noche. De esta manera, los demás conductores pueden identificar fácilmente la presencia de estos vehículos y mantener una distancia segura.
Prevención de accidentes
Al mejorar la visibilidad de los vehículos de transporte de mercancías, la señal V-23 contribuye a prevenir accidentes causados por colisiones o salidas de vía. Al identificar el contorno del vehículo, los demás conductores pueden anticipar su trayectoria y reaccionar adecuadamente ante posibles obstáculos o situaciones de riesgo.
Reducción de la gravedad de los accidentes
En caso de producirse un accidente, la señal V-23 puede ayudar a reducir la gravedad de las consecuencias al facilitar la identificación del vehículo involucrado y optimizar la intervención de los servicios de emergencia.
Ejemplos de colocación de la señal V-23
A continuación, se ofrecen algunos ejemplos de cómo colocar correctamente la señal V-23 en diferentes tipos de vehículos de transporte de mercancías:
Vehículos rígidos
En vehículos rígidos, las franjas reflectantes deben colocarse en la parte trasera y en los laterales del vehículo, siguiendo el contorno de la carrocería. Es importante que las franjas no queden ocultas por elementos del vehículo, como las puertas o las ruedas.
Remolques y semirremolques
En remolques y semirremolques, las franjas reflectantes deben colocarse en la parte trasera y en los laterales del remolque, siguiendo el contorno de la estructura. En el caso de los semirremolques con laterales abiertos, las franjas pueden colocarse en los soportes verticales que sostienen la lona.
Vehículos articulados
En vehículos articulados, las franjas reflectantes deben colocarse en la parte trasera y en los laterales del conjunto formado por el vehículo tractor y el semirremolque, siguiendo el contorno de ambos elementos. También es importante colocar franjas en la parte frontal del semirremolque para mejorar la visibilidad desde el ángulo del conductor del vehículo tractor.
Mantenimiento y conservación de la señal V-23
Para garantizar la eficacia de la señal V-23 a lo largo del tiempo, es fundamental llevar a cabo un correcto mantenimiento y conservación de las franjas reflectantes. Algunas recomendaciones incluyen:
Limpieza regular
Las franjas reflectantes deben limpiarse con regularidad para eliminar la suciedad y el polvo que puedan reducir su capacidad de reflejar la luz. Para ello, se puede utilizar un paño húmedo y un detergente suave.
Inspección periódica
Es importante realizar inspecciones periódicas de las franjas reflectantes para detectar posibles daños o desgaste. En caso de encontrar franjas deterioradas, deben ser reemplazadas para garantizar la correcta visibilidad del vehículo.
Evitar el uso de productos químicos agresivos
Al limpiar las franjas reflectantes, se deben evitar productos químicos agresivos que puedan dañar el material y reducir su capacidad de reflejar la luz.
Conclusión
La señal V-23 es un elemento clave para mejorar la seguridad vial en las carreteras, especialmente en el caso de los vehículos de transporte de mercancías de gran tamaño. Su correcta instalación y mantenimiento garantizan una mayor visibilidad de estos vehículos en condiciones de poca luz, previenen accidentes y contribuyen a reducir la gravedad de las consecuencias en caso de colisiones. Cumplir con la normativa vigente en cuanto a la señal V-23 es fundamental para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía.